Por su traducción cocina oscura o cocina fantasma, una Dark Kitchen es básicamente una cocina industrial que sirve como espacio de elaboración de distintos platos o productos que, valga la redundancia, puedan ser elaborados en una cocina y son entregados vía delivery, es importante el factor delivery ya que este tipo de cocina en general no cuenta con un local de atención.
Recientemente ha tomado más relevancia debido al contexto de la pandemia, donde los restaurantes físicos se encuentran sometidos a restricciones de aforo y los clientes no se encuentran muy animados de atender espacios públicos. A su vez, otro factor que beneficia a esta propuesta es el desarrollo que han tenido los aplicativos de delivery, donde la competencia entre estos busca responder al aumento de porcentaje de pedidos a domicilio. De manera que se trata de un nuevo modelo de negocio que viene creciendo con fuerza y presenta una nueva oportunidad para emprendedores culinarios como tú. Por eso queremos compartirte 3 razones por las que deberías evaluarlo como una posibilidad.
Reduce tu Inversión
Según un artículo de Semana Económica, se estima que la inversión en una Dark Kitchen representa entre el 20 y 25% de la inversión que se necesitaría para montar un restaurante convencional. Al no necesitar un local donde recibir y atender a los clientes, en definitiva se reducen tus gastos considerablemente. Entre estos gastos consideramos el alquiler del local o la compra del mismo, su acondicionamiento, los servicios de luz, agua e internet. También ahorras en personal ya que solo necesitarás de dos equipos, puntualmente el de la cocina y el de la entrega.
Conoce a tus comensales
Al ser la entrega por delivery, la comunicación con tus clientes deberás ser primordialmente online, por lo que los pedidos se realizarán mediante los canales digitales que les facilites. Los más conocidos son Facebook, Whatsapp Business y/o Web propia. Si bien estos te permiten estar en contacto, no necesariamente se especializan en negocios de comida por lo que aquí sería conveniente que optes por un sistema de toma de pedidos que automatice procesos (como lo es Chaty 😉). Al contar con un sistema especializado puedes recopilar información del comportamiento de tus clientes, sus preferencias, mejores horarios, presupuestos, ubicaciones, etc. Con este conocimiento puedes ajustar tu carta y productos para hacerlos más eficientes y sumar más clientela satisfecha.
Expande tu oferta
Teniendo una cocina general para producción puedes manejar más de una marca y expandir tu oferta. Si tu restaurante se especializa en postres entonces ya manejas los insumos para que saques una nueva marca exclusiva de tortas o una de postres veganos. La idea es que tienes la libertad de explorar posibilidades, solo debes crear tu nueva marca en las redes sociales y medir cuánta demanda hay, y en paralelo continuar con el desarrollo de tu marca principal. Así mismo, tienes versatilidad en tu carta ya que puedes editarla en tiempo real en caso ya no cuentes con determinado producto, solo lo quitas para que no se muestre en tu carta online o también puedes desactivar un servicio en caso surja un incidente.
El contexto apremia y este tipo de propuestas amplía tus horizontes para que tomes nuevas estrategias o afines las que ya manejas. En este caso una Dark Kitchen puede servirle tanto a alguien que recién inicia como a alguien que ya cuenta con locales. En otras palabras, este modelo ya no es el futuro sino la nueva realidad para los negocios de comida. 👩🍳