En esta ocasión preparamos este artículo pensando en aquellos con la convicción de sacarle partida a las circunstancias y aprovechar la oportunidad en lo que podríamos considerar un momento crítico a nivel global. Porque siempre podemos retomar el control y sacar lo mejor de nuestra inventiva, aquí tenemos ¡5 datos para que tengas un restaurante 2020!
1. Afina tu propuesta gastronómica
Si aún no tienes claro lo que puedes ofrecer, es clave que busques las tendencias actuales para inspirarte. Si bien existen platos que se consumen, y consumirán, siempre en la mesa peruana, también pueden sumarse nuevas presentaciones de estos o una combinación particular, por ejemplo, la presentación en un jarro de postres clásicos. Para esto puedes apoyarte de Google Trends, una herramienta de Google para que encuentres las tendencias según tu país y el rubro de tu interés.
2. Prioriza costos
Debido al contexto de la pandemia, el considerar la compra de un espacio o alquiler de un local para tu restaurante pasa a segundo plano. Es decir, considerando que tus comensales principalmente consumirán tus productos en sus hogares, puedes enfocarte en la elaboración de tu propuesta gastronómica. Para esto, puedes servirte de un sistema de toma de pedidos para atender a tus clientes y resolver todo el proceso de compra de manera online. De manera que tus esfuerzos se concentran en la producción netamente: insumos, logística, cocina, etc.
3. Define tus precios
Por supuesto, para esto debes de tener en cuenta tus costos pero lo que queremos resaltar acá es que: al principio resultará más conveniente renunciar a mayores ganancias con el fin de que tu producto llegue a la mayoría de clientes posibles. Es decir, que llegue a ellos porque lo están consumiendo pero también porque han escuchado de este y están satisfechos con el balance de valor/precio. Ten la seguridad del valor de tu producto, ya sea por el detalle y/o cuidados que envuelve su preparación o el empaquetado original en el que quieras presentarlo, estos repercutirán en la impresión de los comensales. Lo que nos lleva al siguiente punto.
4. Filtra lo mejor
Tu propuesta no necesariamente debe concentrarse en platos super elaborados, puedes considerar una curación de productos para tus comensales. Acorde al tipo de alimento que pienses ofrecer, puedes especializarte en su presentación. Debido a la coyuntura los clientes se han vuelto más minuciosos con lo que consumen por lo que, más allá de garantizar las consideraciones de salubridad respectivas, puedes ofrecerles las mejores verduras: las más grandes, de colores más intensos, sin magulladuras, etc. Este es un ejemplo pero el punto es que puedes pulir la presentación de tu oferta para impactar.
5. Muestra tu integridad
Más ahora que nunca la transparencia es un factor decisivo para la decisión de compra. Los clientes se mostrarán más dispuestos a difundir tu restaurante si confían en el humano detrás. Nos referimos a que destaques y muestres cómo es que cuidan la elaboración de tus productos o los vínculos de tu equipo de trabajo. Un detalle como una nota de parte del cocinero a tu consumidor final puede convertirlo en un cliente recurrente.
Recuerda que los momentos de crisis pueden resultar como los mejores detonadores de ideas y oportunidades. Tu iniciativa y la información correcta pueden conducir a que tu propuesta sea pionera e inspire a los demás. No te detengas y sé parte de la revolución global con Chaty. 🙌